Teorema de Pitágoras

Relación entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triangulo rectángulo.

Un triangulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo de 90°. Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos y el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa (también es el lado más grande del triángulo rectángulo

Entonces, ¿Qué relación existe entre las áreas de los cuadrados construidos sobre los lados de un triangulo rectángulo?

A esta relación se le llama Teorema de Pitágoras y establece lo que a continuación se explica.

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa, es decir, a² + b² = c² o c² = a² + b

Observa los siguientes ejemplos para entender la aplicación del Teorema de Pitágoras conociendo ciertas medidas de un triangulo rectángulo: 

Calculo de algún cateto conociendo la hipotenusa y un cateto 

Calculo de la hipotenusa conociendo los catetos

ACTIVIDADES:

  1. Calcula el área del tercer cuadrado para cada triangulo rectángulo: 

  2. Calcula los lados faltantes de los siguientes triángulos, para la raíz cuadrada recuerda realizarlas por aproximación hasta 2 decimales (en caso de ser necesario). 

Comentarios