Frecuencia Absoluta y Frecuencia Relativa
La frecuencia absoluta se calcula contando las veces que aparece un valor del espacio muestral y la suma total de las frecuencias debe ser igual al numero total de datos del conjunto. La frecuencia relativa sirve para comparar muestras de diferente tamaño; al sumar las frecuencias relativas, el resultado siempre debe ser igual a uno. Para calcular las frecuencias relativas, se debe dividir la frecuencia del espacio muestral entre el total de los datos.
Construcción de gráficas circulares
Las gráficas circulares son también conocidas como gráficas de pastel, la relación entre sus valores y el ángulo central debe ser proporcional, es decir, a mayor cantidad o porcentaje, mayor ángulo.
Observa el siguiente ejemplo para entender como se obtienen los ángulos correspondientes a cada sector:
- Se tiene la siguiente tabla con su respectiva frecuencia absoluta, la cual se desea llenar obteniendo los ángulos correspondientes:
- Para calcular la medida del ángulo central se establece una regla de tres de la siguiente manera:
- Realizar operaciones:
- Para ir realizando la gráfica circular, considera tener a la mano transportador, regla y compás. Trazar una circunferencia de la medida que tu consideres y trazar el radio:
- Utiliza el transportador y a partir del radio que trazaste, mide el valor del angulo obtenido, en este caso son 108°:
- Traza la linea correspondiente:
- Continua con el siguiente valor realizando los pasos anteriores:
- A partir de la ultima linea trazada en la gráfica circular, mide el nuevo valor obtenido:
- Traza la linea correspondiente al ángulo medido:
- Repite los pasos anteriores, completa la tabla y concluye la gráfica circular.
Respuestas
ResponderBorrarAlguien que me ayude con las respuestas x favor es para hoy
ResponderBorrar