Calculo de la razón de proporcionalidad o constante de proporcionalidad
Para obtener la constante de proporcionalidad entre dos conjuntos de magnitudes que son directamente proporcionales, se divide una magnitud del segundo conjunto entre la magnitud correspondiente del primer conjunto. Para entender mejor la obtención de la constante de proporcionalidad, observa el siguiente ejemplo:
Factor de escala
El factor de proporcionalidad o de escala es el número por el cual hay que multiplicar las dimensiones de una figura para obtener las dimensiones de la ampliación o de la reducción.
Llenado de tablas de variación
Después de calcular la constante de proporcionalidad el llenado de tablas de variación, es fácil, observa los siguientes ejemplos y analiza la aplicación de la constante de proporcionalidad para el llenado de tablas:
ACTIVIDADES:
- Encuentra el valor faltante en las siguientes proporciones:
- Resuelve los siguientes cuestionamientos:
- Completa la siguiente tabla tomando en cuenta que mantiene una relación de proporcionalidad:
- María encontró una receta de pastel para 6 personas. En base a los datos de la tabla de ingredientes para 6 personas, completa la tabla para 4 y 9 personas:
- Claudia trazo un pentágono irregular cuyos lados miden 6 cm, 8 cm, 10 cm, 12 cm y 18 cm. Marco amplio el pentágono de Claudia con un factor de escala de 7⁄4 y Pilar hizo una reducción del pentágono de Claudia con un factor de escala de 2⁄5. Calcula la longitud de cada uno de los lados de los pentágonos de Marco y Pilar y completa la tabla:
Estan bien dificiles
ResponderBorrarSi..!!😢
BorrarMuy fáciles
ResponderBorrarMuy fáciles!
BorrarObserven los ejemplos!
Estan muy faciles
BorrarCOMO EL DANIEN CARREON...FACILIZIMO
ResponderBorrarjajjajaajajaja
BorrarHola
ResponderBorrar