Resolver un triangulo rectángulo significa hallar los elementos desconocidos (la longitud de los lados y/o la amplitud de los lados) a partir de otros elementos conocidos.
Para resolver triángulos rectángulos, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Siempre conocemos uno de sus ángulos, el recto
- Las longitudes de los lados se relacionan mediante el teorema de Pitágoras
- Los dos ángulos agudos son complementarios
❗IMPORTANTE❗: Para poder determinar que función trigonométrica utilizar es necesario visualizar los datos que se conocen y el dato a calcular.
Función Tangente
Para calcular la medida de un ángulo del triángulo rectángulo utilizando la función Tangente, se aplica el siguiente procedimiento de acuerdo al ejemplo:
Función seno
Para calcular la medida de un ángulo del triángulo rectángulo utilizando la función Seno, se aplica el siguiente procedimiento de acuerdo al ejemplo:
Función Coseno
Para calcular la medida de un ángulo del triángulo rectángulo utilizando la función Coseno, se aplica el siguiente procedimiento de acuerdo al ejemplo:
ACTIVIDADES:
Resuelve los siguientes cuestionamientos:
- ¿Cuánto vale el ángulo en el vértice A del triángulo si la hipotenusa mide 186.31 m?
- Los catetos de un triángulo rectángulo miden 20 y 67 m. ¿Cuánto mide el mayor de los ángulos agudos?
- ¿Cuánto vale el ángulo en el vértice A del triángulo si la hipotenusa mide 216 m?
- Calcula la tangente del ángulo que esta en el origen.
- ¿Cuánto mide el ángulo en el origen?
Comentarios
Publicar un comentario