Aprendizaje previo: Construcción de gráficas circulares a partir de frecuencia absoluta.
Ejemplo:
Se tiene un teléfono celular con 32 gigas (Gb) completa la siguiente tabla utilizando la información que se te da:
Obtención de porcentaje
En una gráfica circular, el ángulo de cada valor debe ser proporcional a la frecuencia absoluta o al porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si un ángulo mide 72°, su sector circular representa:Obtención de grados
De manera inversa, si un valor representa 30%, entonces el ángulo del sector circular correspondiente debe medir:Ejemplo:
Se tiene un teléfono celular con 32 gigas (Gb) completa la siguiente tabla utilizando la información que se te da:
- Para el "espacio libre" se requiere calcular el porcentaje y memoria que ocupa, se utilizaran reglas de tres de la siguiente manera:
- si el 100% son los 360°, entonces ¿cuánto en porcentaje representan 108°?
- por lo tanto el porcentaje que representan 108° son 30%
- si el 100% son 32 gigas (Gb), entonces ¿cuántos gigas ocuparan el 30%?
- por lo tanto la cantidad de Gigas que corresponde a 108° que equivalen al 30% son 9.6 Gb
- Para la "Música" se requiere calcular medida del ángulo y porcentaje que representa, se utilizaran reglas de tres de la siguiente manera:
- si el 100% son 32 gigas (Gb), entonces ¿Cuánto porcentaje ocuparan 2.4 Gb?
- por lo tanto el porcentaje que corresponde a los 2.4 Gb es 7.5%
- si el 100% son los 360°, entonces ¿cuántos grados le corresponden a 7.5%?
- por lo tanto 27° corresponden al 7.5%
- Con lo anterior calculado, la tabla va de la siguiente manera:
ACTIVIDAD 1: Completa la tabla siguiendo el procedimiento anterior, toma en cuenta que para calcular los ángulos, porcentaje o memoria del apartado de "Documentos" primero deberás tener los datos de los apartados anteriores y calcular la diferencia.
ACTIVIDAD 2: Completa la siguiente tabla a partir de la información que se muestra y después construye la gráfica circular. La tabla muestra el porcentaje de alumnos de un grupo de 1° de secundaria que obtuvieron cada una de las calificaciones siguientes durante un examen de matemáticas.
ACTIVIDAD 2: Completa la siguiente tabla a partir de la información que se muestra y después construye la gráfica circular. La tabla muestra el porcentaje de alumnos de un grupo de 1° de secundaria que obtuvieron cada una de las calificaciones siguientes durante un examen de matemáticas.
Comentarios
Publicar un comentario